Proceso de elaboración de una vidriera de grisallas y esmaltes

1º.- Boceto
Primero se realiza un boceto con la temática sugerida
2º.- Cartón
Es la reproducción a tamaño real del boceto.
En él se reflejan las sombras mediante el carboncillo, y los colores con acuarelas; así como los cortes a realizar.
3º.- Corte de las piezas de vidrio
Para el corte de las piezas de vidrio, se realiza una plantilla de cada de ellas, que se coloca en la plancha de vidrio y se recorta con una rutina.

4º.- Fileteado
Es el dibujo de las líneas sobre el vidrio con grisallas.
5.- Mufla
Se hornea a 600º C. para que las líneas queden absorbidas e integradas en el vidrio.
6º.- Veladura o La media tinta
Consiste en dar una capa con la grisalla (que es opaca)

Sobre una mesa de luces, se va retirando la veladura seca, para así ir conformando las diferentes sombras que se quieren hacer sobre el vidrio.
8º.- Nueva cocción
Para que el sombreado efectuado con la grisalla se adhiera al vidrio.
9º.- Esmaltado
Se añaden los colores o esmaltes, más o menos transparentes, y que en algunas ocasiones se hacen por la parte inversa del vidrio
Una vez dados los esmaltes se realiza una nueva cochura.

Se realiza con una “H” de plomo
11º.- Soldadura
Cuando ya hemos emplomado la totalidad de las piezas, comenzamos a soldar todas las uniones mediante estaño fundido con soldador.
12º.- Fijación y limpieza
Por último, se aplica una masilla especial y se limpia con serrín.
Finalmente, se coloca la vidriera terminada en el emplazamiento elegido